El músico argentino dialogó con Olavarría Rock, en una interesante charla sobre su vida musical, sus proyectos y el rol de los productores y productoras en el escenario actual.
Tomás Correa
@toomicorrea
Luis Gurevich es, quizá, uno de los compositores y productores más reconocidos en la historia de la música Argentina. Más de 70 canciones compuestas con León Gieco, producciones en discos de Raly Barrionuevo, Teresa Parodi, Abel Pintos y más, son algunas de las historias que lo acompañan.
En una distendida charla con Olavarría Rock, Luis recorrió momentos de su vida, su trabajo y hasta analizó el escenario actual de la producción.
O.R: ¿Tenes algún momento de tu vida dónde descubriste que querías seguir el camino de la música?
L.G: Creo que nací músico,tengo recuerdos,que era mi juego de todos los dias,tenia una paleta de playa que la usaba como guitarra mientras escuchaba discos y soñaba que estaba en un escenario,también y magicamente aparecio un piano en la casa de mi abuela y al poco tiempo me mandaron a la profesora de piano del barrio, tenía 5 años.
O.R: ¿Cómo es tu trabajo con los artistas al momento de definir composiciones?
L.G: Cuando me toca trabajar en discos produciendo,generalmente escucho primero su propuesta compositiva,que es lo que quiere decir y o vamos buscando canciones que lo representen si es que el artista es intérprete y no compositor.
O.R: ¿Pudiste encontrar en la cuarentena tiempo para componer nuevas canciones?
L.G: La cuarentena fue un grato momento de «tocar» en casa,algunas ideas fui plasmando, y lo que me dio mucho placer fue hacer versiones totalmente distintas de canciones que había compuesto hace tiempo y que pude «verlas» desde otro lugar grabandolas con distintos artistas ,en los «videitos de pandemia» que todos hicimos .
O.R: ¿Cómo ves el rol de la producción en la música actual?
L.G: Uh …hay tantas maneras, puede ser «todo de verdad» y con la cantidad de herramientas que existen Puede ser una «Gran fantasía» depende de en qué momento artístico estes o de lo que quiera el artista mostrar o el «concepto» «criterio» que quiera mostrar en este momento de su carrera.
O.R: Si pudieras definir tu carrera en una palabra, canción, poema o frase ¿Cuál sería?
L.G: Difícil expresarlo así, pero quizás este titulo de cancion lo define bastante bien ….»Todos los días un poco».